Machine Learning, un derivado de la Inteligencia Artificial con un papel protagonista en plena era de la información.
La digitalización ha traído consigo múltiples avances que han simplificado progresivamente nuestras rutinas diarias. Muestra de ello, es la democratización en el uso de la Inteligencia Artificial, una tecnología que gracias a los dispositivos móviles y el uso de la nube se encuentra presente en nuestro día a día cuando por ejemplo solicitamos a un asistente por voz que nos ponga una canción o redactamos un correo electrónico y nuestro smartphone es capaz de predecir la palabra que vamos a escribir.
Para lograr todos estos avances ha resultado esencial “educar” a los sistemas de robots a interpretar datos, dar una respuesta y enseñarles a rectificar cuando se equivocan. Así es como surge el Machine Learning, un derivado de la Inteligencia Artificial con un papel protagonista en plena era de la información.
En una sociedad en la que el volumen de datos que las compañías gestionan aumenta de manera exponencial, el Machine Learning será clave durante las próximas etapas de la transformación digital. Por el momento ha tenido muy buena acogida por parte de la industria y estoy convencido de su éxito en los próximos años fruto de los niveles de eficiencia que supone.
Además, hay un aspecto muy importante a tener en cuenta: su sencillez. En la actualidad existen algoritmos estándar de fácil y rápida aplicación que traen consigo varios beneficios en ámbitos comerciales y operativos. Por ejemplo, su implementación en el sector de contact center permite mejorar las tasas de conversión de las ventas y optimizar los costes de mantenimiento de sus infraestructuras.
No obstante, antes de apostar por esta innovación tecnológica las empresas deben valorar tres elementos clave antes de iniciar un proyecto de Machine Learning. En primer lugar deben determinar el valor que aportaría para el negocio y posteriormente analizar si existe la suficiente información para los algoritmos. Una vez analizadas estas variables, es imprescindible identificar proveedores con experiencia que faciliten soluciones adaptadas para acelerar el proceso.
En E-voluciona, start up del Grupo Unísono, creemos que durante los próximos años se irá evolucionando hacia el Deep Learning y el autoaprendizaje. Desde que en 2015 Google lanzara TensorFlow hemos podido observar un crecimiento hacia esta tendencia. Los desarrollos en Deep Learning persiguen, por ejemplo, el autoaprendizaje en procesamiento del lenguaje natural con comprensión semántica. Gracias a su adopción, las corporaciones podrán establecer parámetros para determinar el éxito al tiempo que se optimiza la conversación sin necesidad de la intervención humana.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, desde la start up estamos plenamente convencidos que el Machine Learning se convertirá en un eje fundamental dentro de la transformación digital y, por tanto, una herramienta estratégica para el tejido empresarial. Por este motivo, trabajamos de manera constante para posicionarnos a la vanguardia de la innovación y ofrecer soluciones paquetizadas de fácil implementación en tan solo unas semanas.
Autor: Antonio Díaz, Director General de E-voluciona