El crecimiento del sector de e-commerce es imparable en España. Factores como su flexibilidad, poder comparar productos o disfrutar de ofertas propias hacen que estemos ante una opción que cuenta cada vez con más seguidores. Y es que en este entorno digital que no deja de evolucionar nos encontramos con una opción conocida como dropshipping, una variante de comercio electrónico cada vez más empleada por empresas ecommerce en la que la logística tradicional se transforma.
Con el dropshipping entra en acción un nuevo player, la empresa mayorista de dropshipping, que se encarga no sólo del almacenamiento y del envío del producto al cliente final, sino que ofrece un soporte postventa en el caso de que haya alguna incidencia con la entrega. Es decir, no sólo se encarga de la entrega de los productos, sino que ante cualquier problema responde en nombre de la empresa. Sin duda un servicio que mejora la experiencia de cliente durante el proceso de compra. De esta forma, el propietario del e-commerce “sólo” tiene que lograr clientes, promocionar sus productos o gestionar la facturación.
Dropshipping: ventas y contención del riesgo
[pullquote]Para tener éxito en el dropshipping es necesaria una gran dedicación, ser consciente de que a día de hoy hay una gran competencia y apostar por uno o varios proveedores. [/pullquote]
El dropshipping es un servicio de venta sin gran inversión y sin riesgo, una alternativa sencilla para aquellos que desean crear una tienda on-line. Y es que estamos ante un negocio que con sólo un ordenador y conexión a Internet el empresario está preparado para vender sus productos. Eso sí, para tener éxito en el dropshipping es necesaria una gran dedicación, ser consciente de que a día de hoy hay una gran competencia y apostar por uno o varios proveedores de dropshipping que sean capaces de dar el soporte necesario.
En este sentido en España existen, tal y como indican desde Emprendedores.es, varias empresas como, por ejemplo, BigBuy, mayoristas e importadores que han facturado en cinco años 9 millones de euros; o Design Shop Illusion, proveedor tecnológico que funciona como central de compras dropshipping.
Dropshipping, principales ventajas
El dropshipping no es la única alternativa si se quiere vender por Internet, pero sí que es la más indicada si se quiere emprender y se tienen pocos recursos para hacerlo. Son varias las ventajas que ofrece este modelo de negocio frente a otros.
- Olvídate del stock: Cuando un empresario opta por este tipo de tienda e-commerce es el proveedor de dropshipping el que tiene el stock de los productos y el empresario puede disponer de ellos.
- Se acabó la gestión de los pedidos: El stock de los productos está en un almacén, con lo que implica eso en gastos: gastos en operarios, gestión de productos y stock, preparación, transporte y envío de pedidos. Confiando en un proveedor de dropshipping, el empresario se puede olvidar de estos aspectos que suponen una elevada partida de gastos.
- Cero inversiones en cajas y embalajes: Cuando una empresa opta por este modelo de negocio, la mayor parte de los proveedores de dropshipping se encargan de la preparación de los envíos y el empaquetado con el nombre y la imagen corporativa de la empresa.
- Un servicio postventa a tu disposición: En el caso de que haya alguna incidencia en el momento de la entrega, la mayoría de los distribuidores de dropshipping se encargan de gestionar, en nombre de la empresa a la que representan, los problemas que surjan.
Algunos ejemplos
Según Eleconomista.es , un claro ejemplo es Trendsgal, una tienda on-line que ofrece productos como moda, accesorios, joyería o relojes con precios al por mayor con un servicio dropshipping para sus clientes.
Algunas empresas han ido más allá como, según Marketingdeguerrilla, es el caso de Amazon. Y es que la tienda líder mundial de comercio electrónico permite que una tienda on-line venda sus propios productos en esta web apoyándose en su infraestructura logística.
De esta manera, el vendedor no sólo se evita el riesgo de la logística, ya que de esa se encarga Amazon, sino que va de la mano de una empresa que cuenta con la confianza de los consumidores a nivel mundial. Sin duda es un modelo de negocio que destaca por sus múltiples ventajas y que cada vez tiene más adeptos. Otra empresa que ha apostado por el dropshipping es Bicilink.com, una tienda en la que según Emprendedores.es se pueden encontrar más de 8.000 referencias de productos de ciclismo.
Este nuevo e-commerce y el Contact Center
El ecommerce, qué duda cabe, ha ido transformado el modelo de negocio y el soporte que se presta desde los contact center. Los nuevos canales, la automatización y simplificación de los procesos de compra, el desarrollo de plataformas de pago más ágiles y sencillas, ha hecho crecer el volumen y la tipología de transacciones gestionadas.
[pullquote]El contact center está pasando a ser la piedra angular de la distribución, convirtiéndose en el centro neurálgico de la operación logística.[/pullquote]
En este sentido, el contact center está pasando a ser, en subsectores como el de la distribución alimenticia, por ejemplo, la piedra angular de la distribución, convirtiéndose en el centro neurálgico de la operación logística: desde el contact center se confirman los pedidos de forma proactiva y las rutas logísticas con esa información, que les llega de forma automatizada, realizan el reparto de los bienes, etc.
Una muestra de este nuevo paradigma podría ser Danone con su nuevo modelo de distribución, que ha cambiado la recogida de pedidos tradicional con comerciales de calle, hasta integrar el proceso en una dinámica del contact center, donde ya, de forma proactiva, se cierran los pedidos y automáticamente se lanza el proceso de entrega.
En este nuevo contexto del mundo e-commerce, las empresas de dropshipping son un nuevo player y un cliente con mucho potencial de crecimiento para los contact center. Gran futuro parece tener el dropshipping y con ellos el contact center multicanal, que ha sido y seguirá siendo el aliado perfecto en la gestión de clientes.