Reingeniería de procesos o la capacidad de reinventarse

La reingeniería de procesos en una organización implica realizar un verdadero cambio en sus procesos fundamentales. Es preciso que los procesos esenciales de la empresa se analicen comenzando desde cero  y desde un punto de vista transfuncional e integral, pensando en la satisfacción del cliente.

Se asocia con cambios muy significativos en la eficacia y eficiencia de los procesos. Se trata de un proceso de reinvención completa del negocio y no solamente de un intento de mejorarlo o modificarlo ligeramente. Es decir, si una empresa desea mejorar la calidad del servicio únicamente un 15% o reducir los costes en un 20%, no sería del todo acertado apostar por la reingeniería de procesos.

Un proyecto de reingeniería de procesos permite lograr mayor rapidez, mayor calidad, menores costes y mayores márgenes.Conviene aclarar que puede ayudar a una empresa a mejorar sensiblemente sus procesos para tomar decisiones, y sin embargo no ser útil como herramienta para identificar, por ejemplo, los mercados en que debe estar la compañía, o los productos que deben desarrollar.

Según Rohit Talwar la reingeniería de procesos supone “la reconsideración, reestructuración y racionalización de las estructuras de negocio, procesos, métodos de trabajo, gestión de sistemas y relaciones externas, a través de los que se crea y distribuye el valor”.

Cuándo surge la necesidad

Según Hammer y Champy, existen tres tipos de empresas que inician procesos de reingeniería:

–       Empresas con graves problemas de subsistencia y continuidad. Por haber perdido su cuota de mercado frente a una competencia más innovadora; por costes muy elevados; o por la aparición de nuevas tecnologías.

–       Compañías con sistemas administrativos que permiten detectar posibles crisis y problemas con anticipación.

–       Organizaciones que se encuentran en óptimas condiciones, sin dificultades con aspiraciones y capacidad para llegar todavía más alto. [pullquote]Según Rohit Talwar la reingeniería de procesos supone “la reconsideración, reestructuración y racionalización de las estructuras de negocio, procesos, métodos de trabajo, gestión de sistemas y relaciones externas, a través de los que se crea y distribuye el valor”[/pullquote]

Pasos para implementar la reingeniería de procesos

Para llevar a cabo un proyecto de reingeniería de procesos es casi imprescindible recibir asesoría o consultoría externa. Y que la compañía sea capaz de cuestionar y romper las reglas existentes y estar abierta al cambio.

Es frecuente cometer el error de evaluar exclusivamente el cómo hacer las cosas, y no centrarse en el resultado y en para quién se hacen.

Inicialmente, como todos los grandes proyectos de las organizaciones, debe ser liderado e impulsado por la dirección. Y en un segundo momento, hay que involucrar a todos los miembros de la organización, porque en caso contrario podrían entorpecerlo o lo harán más lento.

Además es recomendable contar con expertos en gestión del cambio que conozcan las herramientas y las técnicas de comunicación y motivación de los empleados para vencer las resistencias.